Por SR Airdrop, Atravesar las eras Nos ha acostumbrado a recibir tarjetas que son tesoros invaluables. Cada uno de ellos nos cuenta una historia, y la contada por las versiones estándar y alternativa de Terak parecen particularmente ser recuerdos de un momento increíble. Observando a este gigante más de cerca, podemos encontrar semejanzas con un coloso de otra época, que fue el famoso personaje principal de un querido anime. Estamos seguros de que aquellos que tuvieron la suerte de tenerlo como héroe durante su infancia lo reconocieron.
Nuestro Terak, figura esencial de Mantris, representa un auténtico aliado con el que podemos contar en caso de guerra. Una pequeña joya de tecnología, esta gran pila de chatarra con su apariencia tosca e imponente resulta bastante disuasoria para los enemigos que podrían verse tentados a intentar oponerse a él o a su facción. Invertido en su papel como un defensor gigante, finalmente hmm destructor... Terak se afirma gracias a su constitución y su fuerza descomunal. La fluidez de sus movimientos y su agilidad casi nos hacen olvidar el aspecto remendado del que parece estar hecho.

Versión estándar
Terak avanza con paso firme y decidido sobre las ruinas de lo que parece ser un campo de batalla. Camina bajo un cielo rayado iluminado por relámpagos, sus ojos proyectan una luz azul que contrasta con la oscuridad circundante. Este brillo le da expresión e incluso parece traducir emociones; Lo hace un poco más vivo. Es como si fuera un reflejo de su alma, ¿si una máquina puede tener una?
Su cuerpo, una auténtica fortaleza de hierro, está formado por enormes placas de acero soldadas entre sí. Marcadas por las pruebas, reflejan el desgaste del tiempo y las batallas pasadas. Cada segmento de su cuerpo, desde sus enormes brazos hasta sus manos que tienen la capacidad de aplastar todo lo que tocan, es un testimonio de su fuerza y poder brutos.
Su tronco es el escudo contra el que caen los ataques más violentos de sus enemigos sin afectarle lo más mínimo. Todos estos elementos combinados le dan un carácter determinado que resulta al mismo tiempo tranquilizador e intimidante. El polvo que deja contrasta con su apariencia sencilla. Parece saber exactamente lo que está haciendo.
Las lunas y el cielo oscuro añaden dramatismo a la escena. La ciudad entera yace en ruinas bajo sus pies. ¿De dónde viene esta fuerza devastadora? ¿Es este un deseo deliberado de sembrar destrucción? ¿O es el resultado de una defensa desesperada contra los enemigos?

Versión alternativa
El cielo está más claro, el horizonte está bañado por los tonos rosados que emergen de Galana, que se encuentra sobre la cabeza de Terak. EL Goliat de Mantris parece estar en piloto automático, casi ingrávido, a pesar de la pesadez que sugieren sus gestos y sus imponentes miembros. Es un luchador formidable, cuyo poder es equiparable a su enorme tamaño.
La ciudad desgarrada que se ve detrás de él sirve de dramático telón de fondo al espectáculo de desolación que nos presenta como demostración de poder. Un contraste sorprendente con la serenidad del cielo, donde están presentes los planetas alineados, testigos silenciosos de este acontecimiento.
¿Qué hace latir el corazón de este titán de acero? ¿Malicia o preocupación genuina por la protección y lealtad hacia los propios? ¿Quién es Terak en realidad? Otras historias lo muestran enfrentándose al gran "Gigante" durante la legendaria batalla de los Héroes.
¿Su presencia en el campo de batalla es un recordatorio de un titán ahora desaparecido? ¿O sigue siendo uno de los poderosos colosos de Mantris? Terak sigue siendo un misterio, ¡su verdadera naturaleza sigue siendo un enigma!

Artista :
Jérôme Alquié es un artista contemporáneo francés, nacido en 1975 en Marsella. Apasionado por el dibujo desde pequeño, finalmente hizo de ello su profesión y se especializó en el campo de la pintura y la ilustración. Las obras de Jérôme Alquié son una mezcla de realismo y abstracción. A menudo utiliza colores brillantes y formas geométricas para composiciones más dinámicas y expresivas. Sus temas favoritos son la naturaleza, los paisajes urbanos, los retratos y las naturalezas muertas. Además de su trabajo artístico, Alquié también es un prolífico ilustrador. Su estilo de ilustración es reconocible por su precisión y meticulosidad.
Ha colaborado con numerosas editoriales para la ilustración de carteles, revistas y cubiertas de libros. En particular para la tira cómica “Goldorak” en 2021, o la de “Saint Seiya” en 2022, que produjo conjuntamente con Arnaud Dollen, con quien entabló amistad. A este dúo dinámico también debemos la reedición de "Lorghian y Sharylla" en 2006 y la de "Surnaturels", que incluye cuatro volúmenes en 2011. Es natural, pues, que Arnaud Dollen le haya pedido que se una a él en el proyecto Cross The Ages.
Como artista, Jérôme Alquié sabe capturar hábilmente la esencia de los textos a los que da vida a través de sus brillantes ilustraciones. Transmite perfectamente emociones y provoca la reflexión a través de sus creaciones. Su obra se describe a menudo como poética e introspectiva.
.studioengine.sse-is-btn, .studioengine.sse-btn{color: #222;}